Aiguas Blancas

Su nombre hace alusión al color de sus aguas, de color azul y turquesa. Una de las peculiaridades de esta playa es que al estar a los pies de escarpados cantiles y acantilados, está virgen y sin urbanizar. Hay una buenísima panorámica de la isla de Tagomago y de Punta Grossa.
Una de las pocas playas nudistas de la isla. De trecientos metros de longitud y diez de anchura. Suele tener frecuente oleaje debido a los vientos del Este. Hay un pequeño restaurante y un chiringuito. Por mucha gente es considerada una de las playas más bonitas y apetecibles de Ibiza.
Atlantis

La cala de Atlantis o de Sa Pedrera, en una zona de lo más escarpada y oculta de la isla, es uno de los lugares más impresionantes que conocemos.
Desde aquí se han visto luces sobre Es Vedrá, y en sus cercanas aguas se dice que la energía telúrica y magnética es tan fuerte que los aparatos de navegación de los barcos se confuden.
En Atlantis recalaban infinidad de veces los piratas que llegaban a estas costas y en la época hippie fue muy concurrida, por la proximidad de multitud de cuevas y lo escondido del lugar.
Benirrás

Una de las playas más míticas de la isla, que aún conserva todo su esplendor, pues este bello paraje ha sido respetado, conservando intacto todo el pinar que cubre sus laderas.
Desde hace más de cuarenta años, en los atardeceres, especialmente en los domingos, se llena de gentes tocando la percusión y bailando, en uno de los ambientes más particulares. Tiene fondos arenosos de escasa pendiente y aguas muy tranquilas por encontrarse en una pequeña bahía.
Cala Compte

Con finas y anacaradas arenas formando dos calitas en forma de medias lunas, es uno de las playas más idílicas y paradisíacas de la isla.
Mucha gente compara el azul turquesa de su orilla con las aguas caribeñas del Yucatán, con fondos arenosos y de muy suave pendiente.
Desde aquí tenemos al lado los islotes del Bosc y de la Conejera.
Hay un sendero precioso que recorre la costa hasta mas allá de la torre de vigilancia Dén Rovira.
Cala Roja

Cerca de la torre Dén Rovira se encuentra esta pequeña y solitaria cala de aguas transparentes.
Montones de terrazas de color rojizo en la misma orilla y un paisaje espectacular, hacen de este cala un lugar perfecto para realizar yoga, bucear o incluso darse algún masaje.
Cova des Vi & Fontanelles

La cueva des Vi, llamada cueva del vino por su utilización para conservar el vino en los últimos siglos es la única cueva con pinturas rupestres de la isla de Ibiza. Utilizada por tribus neolíticas, se cree que también fué utilizada por los fenicios por los restos encontrados en ella. El camino hacia esta cueva discurre por un camino sobre acantilados con increíbles vistas a Sa Foradada y la isla de la Conejera.
Ses Fontenalles, por mucha gente confundida con la cueva des Vi, es una profunda cueva al lado del mar, a la que se llega por unas antiquísimas escaleras, con un manantial utilizada desde los tiempos remotos. Se piensa que era un lugar muy sagrado para las gentes que allí habitaron al haber un manantial de agua potable en tan recóndito lugar. Un lugar impresionante al que prácticamente nadie llega.
Es Culleram

En las inmediaciones de la cala de Sant Vicent se encuentra el santuario púnico de Es Cuieram.
Se encuentra en una cueva natural ya utilizada siglos atrás por tribus neolíticas. La cueva tiene numerosas formaciones de estalactitas y estalacmitas.Al lado de la entrada a la cueva, los púnicos construyeron un vestíbulo artificial y una cisterna. Este santuario estuvo activo durante los siglos V y II a.C. y en su altar se sacrificaron muchos animales y se realizaron rituales a la diosa Tanit durante siglos.
Es Vedrá

El islote de Es Vedrá y sus alrededores están considerados como los lugares telúricos más potentes de las islas, adorados y venerados desde siempre por todas las culturas que lo han visitado.
Un islote con casi 400 metros de altura, a menos de un kilómetros de la costa de acantilados, en la que se encuentran unas cuantas cuevas que siempre han estado habitadas, sobre todo en los tiempos de los hippies.
Hay innumerables leyendas sobre Es Vedrá, así como muchos relatos de extrañas luces aparecen del mar en sus cercanías y en su cúspide. Incluso los barcos no se acercan porque saben que los instrumentos de navegación se descontrolan.
Formentera

Desde sus oscuros orígenes, con construcciones prehistóricas que la diferencian de su vecina Ibiza, Formentera es una isla de leyenda. Cuevas con tesoros, historias de piratas que durante siglos la mantuvieron deshabitada, batallas, desembarcos, misterios y una tierra llana de acantilados y arenales, hacen de ella una isla del fin del mundo.
Para varias generaciones de los años 60 y 70, Formentera fue sinónimo de Paraíso, de un último reducto de Utopía. Ese universo sigue allí, al lado de tantos escenarios fantásticos que configuran el mundo mágico de Formentera.
El último gran sueño mágico de esta isla fue la utopía hippie, que pretendió vivir el sueño despierto de un paraíso terrenal. Aún hoy podemos encontrar estos lugares intocados por la Máquina que todo lo gasta, aún podemos disfrutar de la esencia de esta isla para tantas personas de todo el mundo sigue siendo como un lugar mitológico, un lugar más allá.
Eivissa

Una de las ciudades más históricas y emblemáticas del Mediterráneo, patrimonio de la Humanidad desde el año 1999, es sin duda una joya única, de más de 2700 años de antigüedad. Fundada en el siglo VII a.C. por los fenicios cartagineses, fue desde entonces un centro de comercio y cultura en medio del Mediterráneo. Por esta ciudad han pasado fenicios, griegos, egipcios, romanos, visigodos, musulmanes, y gentes de todo el mundo. Cada cultura que ha pasado ha dejado su huella en esta legendaria ciudad, como podemos comprobar en sus calles y murallas.
La ciudad Vieja, enclavada en una alta colina sobre un gran bahía, conserva el trazo antiguo de sus calles fenicias y musulmanas. Recónditas callejas con edificios del siglo XIV, pintados de blanco en una laberinto increíble de callejones y plazuelas cargados de leyendas e historias. Utilizada durante siglos por piratas para recargar víveres y proseguir con sus andanzas y navegadas, más tarde fue sede de corsarios que luchaban contra estos piratas. Sus murallas son de las mejores conservadas de Europa y desde su catedral se divisa una vista increíble de toda la bahía y de la ciudad. Pasear por sus calles es como sumergirse en un sueño profundo a través de los siglos.
Las Salinas

Es un Parque Nacional de una importancia paisajista y ornitológica enorme, rodeada de pinos y sabinas que protegen las dunas naturales del parque.
Una larga playa con aguas tranquilas y turquesas desde la que se ve de cerca la imponente silueta de Formentera.
Desde aquí hay un buen paseo por la costa hasta la torre de Ses Portes, entre terrazas y calitas esculpidas en la roca.
En estos terrenos nos encontraremos estanques saliníferos a los que acuden numerosas aves migratorias, y extensas dunas sombreadas por pinos y salinas.
Portinatx

Se encuentra cerca de San Juan, en la parte norte de la isla, en una zona montañosa con acantilados.
Antiguamente un puerto de pesca, ahora se ha convertido en un pequeño centro turístico con unos cuantos restaurantes en una preciosa cala. A unos minutos de camino se encuentran los tranquilos acantilados en los que destaca el faro de portinax, uno de los más grandes de la isla y una torre de defensa, la Torre de Portinatx, del S. XVIII.
Además tiene unas de las aguas más turquesas de la isla, siendo de las más visitadas por los buceadores.
Puig des Molins

Necrópolis fenicia situada en un colina cercana al castillo de Ibiza, considerada como Patrimonio de la Humanidad en 1999, es la necrópolis fenicia más grande del Mediterraneo. Considerada desde siempre como una colina sagrada es una puerta al mundo de Ultratumba, en la que han descansado desde hace milenios, fenicios , romanos y musulmanes. Cuenta con cientos de galerias y más de tres mil tumbas. Visitaremos el museo Arqueológico y accederemos a dos tumbas acondicionadas y conservadas tal y cómo estarían en la época. Arriba de la colina hay unos cuantos molinos que desde tiempos medievales surtían a la ciudad de Ibiza de la harina para hacer el pan. Las vistas del castillo de Ibiza desde aquí son impresionantes.
Punta Galera

Sus terrazas y estratos hacen de este lugar único, y sus fondos rocosos esconden un vergel de vida submarina y un lugar perfecto para bucear. En este lugar se cuenta que desde tiempos inmemoriables se hacían rituales y ofrendas.
Aún hoy en día se puede percibir que es un pequeño lugar de peregrinaje, más que un lugar turístico.
Sa Caleta

El primer asentamiento fenicio en la isla, antes de establecerse en la ciudad de Ibiza.
Fue utilizada como factoría para la metalurgia, la pesca, la agricultura y el comercio. Había una pequeña ciudad de la que aún quedan bastantes restos. Se encuentra en la misma costa, rodeada de caletas y playas turquesas.
Un lugar precioso para recordar el lugar original al que llegaron los fenicios.
¿TE APUNTAS?
INCLUYE

-Transporte 4×4
-Guía especializado (dependiendo del viaje también conductor extra y terapeuta)
-Picnic en el camino (bebida, fruta y sandwich)
-Excursiones a playas, calas, montañas…
-Ruta por los diferentes lugares energéticos
-Historias secretas y misterios sobre la ibiza de Tanit y Bes
-Localización de centros telúricos y mitológicos de la isla, con prácticas de radiestesia
-Viajes personalizados
-Rutas de uno o medio día (10 / 4 horas)
COMIDAS

-Las comidas en restaurantes no está incluida pero podemos parar dónde elijáis.
-Los tours de medio día se realizarán de mañana o de tarde, salvo en el de cata de vinos y gastronomía que podrá ser para almuerzo o cena
OPCIONAL

-Viajes en diferentes medios de transporte como rutas privadas en barco
-Especialización en Ayurveda (terapias, masajes, yoga, alimentación & filosofía)
-Talleres de armónicos y didgeridoo
Deja tu comentario