Todos los lugares son especiales, pero hay algunos que se han considerado especialmente especiales desde tiempos remotos. Ibiza es uno de ellos, no es ni mejor ni peor, es diferente. Después de pasar años recorriendo templos alineados a otros templos, se percibe que hay algo en común en todo el mundo que relaciona unos lugares con otro, incluso atravesando continentes y océanos. Puede ser casualidad que la ubicación de algunos lugares muy importantes del pasado se encuentren alineados, pero hay veces que la casualidad se queda muy corta a la hora de explicar ubicaciones y distancias, en otros casos que pudiera ser casualidad, no deja de hacer especial esos alineamientos, ya que las casualidades muchas veces sorprenden. Estas líneas han sido llamadas Ley lines en Inglaterra, líneas del Dragón en China, o alineamientos megalíticos, y recorren el mundo entero. En Inglaterra hemos seguido durante años las líneas de Saint Michael y Saint Mary, llamadas así por la cantidad de iglesias, ermitas y catedrales con esos respectivos nombres por las que pasan, y algo extraordinario hay en ello. Es difícil definir la sensación que se tiene cuando se recorre esas líneas y esos lugares, pero le ocurre y ha ocurrido a mucha gente, sobretodo a los que permiten que la parte instintiva y sensitiva de su cerebro no se vea colapsada y callada por su parte racional. La razón es muy útil para nuestra especie, pero no podemos dejar que maneje todo el cerebro, si no nos pasará como le está pasando a nuestra civilización, demasiada mente, poco instinto.

Se supone que en algunos casos hay corrientes de energía subterránea, producida por fallas, ríos subterráneos, corrientes profundas de magma o alguna causa geológica desconocida, las cuales pueden ser sentidas tanto por animales como por seres humanos. Esas líneas se cruzan con otras y es allí donde se enclavan algunos de los santuarios principales antiguos. En el caso de Ibiza, estoy convencido de que hay varias líneas que enlazan lugares sagrados antiguos, algunas son geográficas, otras geométricas y equidistantes, pero hacen entrever que en tiempos pasados hubo geomantes o gente que sabía mucho de mediciones y de geometría espacial. Solo se puede conjeturar con estas ideas, ya que no hay pruebas de la intención de su colocación , pero estoy convencido que en esta isla hay gato encerrado.

La línea más importante recorre la isla de un extremo a otro, casualmente es la línea solsticial, desde el centro de la isla mirando al suroeste, veríamos el atardecer del solsticio de invierno por encima de la línea, justo por encima de San José de S’Atalaya y por encima del islote de Es Vedrá, ambos los puntos más altos de las islas pitiusas. Y mirando al noreste veríamos el amanecer del solsticio de verano sobre la línea. Esta divide la isla en dos partes prácticamente iguales. Desde el centro de la isla, hay la misma distancia al mar desde sur al norte, de este a oeste, de suroeste a noreste, y de sureste a noroeste. Ese centro por el que pasa esta línea, que podríamos llamar imaginaria, pasa por el pozo de Gatzara, en la misma mitad geográfica de la isla, uno de los pozos más históricos y antiguos de Ibiza, en el que desde tiempos inmemoriales, antes de los musulmanes incluso, se han realizando rituales y bailes ancestrales.

Eclipse Tsengel, Mongolia 2008

Es Vedrá, Ibiza

Esta línea principal, que pasa por encima del islote de Es Vedra y por la cima de S’atalaya, pasa por varios lugares curiosos. De Es Vedra, pasa justo por la plataforma mirador, en la que hay un santuario fenicio, del que quedan unas pocas piedras. De allí pasa justo por encima de la necrópolis fenicia de seis Países de Cala D’hort, en la que hay varías tumbas que se pueden visitar, de ahí pasa por la cima de S’atalaya y directamente pasa a continuación por la iglesia de San José, la cual es muy probable que se ubique donde antes hubo una mezquita o un santuario romano o fenicio. Continúa varios kilómetros más al noreste pasando por el centro geográfico de la isla, por el Pozo de Gatzara, en Santa Gertrudis. De ahí sigue pasando por la iglesia y las construcciones musulmanas de Balafia y sigue hacia la iglesia de San Vicente pasando muy cerca del santuario fenicio de Es Cuieram. Puede ser todo una casualidad, pero una muy bonita y especial casualidad. Curiosamente también, y hablando de los fenicios, los santuarios fenicios por los que sale y entra la línea en la isla tienen también su significado. Por el lugar donde se ve el amanecer del solsticio de verano, por donde empieza la línea en el noreste, hay la misma distancia exactamente desde la costa hasta la cueva fenicia de Es Cuieram que desde el lugar en la costa donde acaba la línea en el suroeste, al atardecer del solsticio de invierno, hasta el santuario fenicio de Ses Paises. El santuario de la cueva en el lado del amanecer está dedicado a la diosa Tanit, divinidad femenina fenicia, diosa del amor, de la maternidad y de la vida, y en el lado del atardecer está el santuario a los muertos, la necrópolis de seis Países. Los amaneceres y atardeceres siempre se han considerado en la cultura antiguas relacionados respectivamente al nacimiento y a la muerte. La idea de esta línea principal, la encontré en un libro sobre construcciones payesas y la relación de Ibiza con las culturas fenicia y egipcia. Hay otra línea muy curiosa que une el círculo de piedra neolítico de Ca na Costa en Formentera, con la cima de la Dalt Vila, en la cual han estado los santuarios principales de la isla desde épocas antiguas; templo fenicio, dedicado al dios de la medicina y la sanación Eshmun, romano, mezquita musulmana y catedral Cristiana, pasando por el santuario fenicio de la colina de Puig D’en Valls y llegando de nuevo al centro de la isla en el Pozo de Gatzara, otro cúmulo de casualidades sorprendentes.

Seguí midiendo con la regla, pensando que podría encontrar algunas líneas más de unión de santuarios en el mapa. Pensé que cuanto más antigua fuera la civilización habría más de estos alineamientos como ocurre en el resto de los lugares en el mundo. Miré los lugares fenicios más importantes de la isla, y ahí estaban, alineados y equidistantes exactamente. El lugar de Sa Caleta fue el primer asentamiento fenicio en la isla, patrimonio de la humanidad. De ahí se trasladaron a la ciudad de Ibiza, a la cima de la Dalt Vila, también Patrimonio. Y el tercer lugar importante se encontraba en el cap des Librel, lugar donde se encontraba el templo de Baal Amón, divinidad principal de los fenicios, en el cual aún quedan algunos vestigios. Uniendo los tres, con centro en el castillo de Ibiza, se da una línea recta perfecta, con la misma distancia del castillo a Sa Caleta que del Castillo al templo de Baal. Alargue esta misma distancia con el compás desde Sa Caleta y daba exactamente en el mirador santuario fenicio en frente de Es Vedrá, por el que pasa la línea principal. ¿Estarían estos puntos unidos y equidistantes a propósito o también es mera casualidad?. Quizás no lo sepamos nunca, pero este tipo de alineamientos no se da en todas partes, y yo creo que los antiguos los tenían muy en cuenta. Quizás todos estas cosas y muchas más hayan echo de Ibiza un lugar especial. No solo hay sol, playa y fiesta en esta pequeña isla, y los antiguos lo sabían. Por algo estaba Ibiza dedicada al dios fenicio-egipcio-pigmeo Bes, divinidad del hedonismo, la juerga, el baile y el desenfreno, a la diosa Tanit femenina y representante del amor, y al Dios Eshmun, dios de la medicina y la sanación.

Eclipse Tsengel, Mongolia 2008

Sant Michael Ley Line en el sur de Inglaterra