«Rios de Tinta más largos que el propio Nilo han corrido hablando sobre esta país. Cientos de libros de cientos de autores se han escrito sobre Egipto y sin embargo no hay otro lugar en el mundo que este cubierto de más misterios e incongruencias. Pero no vale con leer y estudiar sobre Egipto, hay que sentirlo, vivirlo ya que la experiencia humana es única en cada persona y solamente uno mismo puede sentir lo que este lugar implica en la psique humana. Una de las civilizaciones más antiguas de la tierra nos regala los templos y estructuras más perfectas y misteriosas que ha creado la humanidad. Podríamos decir que Egipto no es un país o una cultura es un estado de la mente, es una conexión con nuestro más allá, con el gran misterio que posiblemente nunca resolvamos ya que no podemos abarcarlo con la mente si no con el alma. Todo en Egipto es mágico, desde sus pirámides, que hacen vibrar hasta a las mentes más paralizadas por la racionalidad, hasta sus templos más simples, y es que el río que le otorga la vida fue siempre para ellos una representación viviente del más allá, del mundo de las estrellas.
Todo el mundo que ha viajado por El Valle de Nilo ha sentido lo mismo, algo tiene ese lugar, algo que nos despierta y nos llena de vida y energía. Los antiguos egipcios no diferenciaban entre lo sagrado y lo mundano, todo en la vida era sagrado y representaba un reflejo del mundo de los dioses, que podríamos atrevernos a decir que no eran unos seres sobrenaturales con formas y colores extraños si no las propias fuerzas de la Naturaleza que reflejan las aspiraciones, los deseos y las ansias de los hombres. No podemos abarcar el universo egipcio desde nuestra mente moderna cartesiana, ya que solo veríamos formas y colores que llenarían simplemente nuestros deseos de belleza y equilibrio. Egipto está más allá del tiempo y del espacio, es eterno, y aunque sus grandes monumentos, sus gentes, y sus recuerdos queden enterrados por el polvo del tiempo, su Fuerza, su Vida y su Misterio sigue latente en cada uno de los que se acercan a sus orillas. El propio Nilo se diviniza y junto a él toda la tierra a su alrededor, manifestando su benevolencia a través del faraón.
Es tiempo ahora de unos grandes cambios paradigmáticos, época de cambios en la que están empezando a quedar obsoletas las formas de acercarnos a nuestro lado divino. Durante los últimos milenios las tradiciones religiosas han exigido la intervención de algún Dios o alguna divinidad ajena a nosotros, como intermediarios entre nosotros y lo divino, como si de algo exterior a nosotros se tratara, hemos buscado fuera de nosotros a alguien que nos conecte a lo eterno y nos salve. Ahora es tiempo de encontrar nuestra propia naturaleza divina, nuestra propia autoridad y poder, que es intrínseca a nosotros mismo, es tiempo de dejar de delegar en otros lo que nos pertenece.
Es tiempo de unir al corazón con la mente como antiguamente se hacía en el país del Nilo. Los antiguos misterios de Egipto nunca han sido tan modernos como ahora, en los que volvemos a reclamar el volver a abrazar nuestra naturaleza divina. En Egipto se nombraba a los dioses con el vocablo Neteru, Neter en masculino y Netert en femenino. Este evolucionó en el idioma cristiano corto en Netjer y al griego en Netcher, vocablo referido a la naturaleza, representando a los diferentes aspectos de la naturaleza relacionados con los atributos del Dios. Para los egipcios primigenios La naturaleza sagrada estaba en nosotros y somos un reflejo de esta. Luego, como todo en la esfera humana, fue dividiéndose y alejándose de su verdadero significado. Dentro de esta Naturaleza en la que absolutamente todo era divino, se incluía la inmensidad de la realidad. Lo divino para ellos no sólo era el lado luminoso, o lo que últimamente llamamos espiritual, unían en lo divino el mundo y el inframundo, la noche y el día, la vida y la muerte. No vivían en la dualidad de la mente.
Su concepción de la realidad quedaba bien plasmada en su lenguaje jeroglífico. Un lenguaje altamente evolucionado en el que los estados emocionales quedaban perfectamente explicados, a un nivel metafísico. Cuando uno empieza a estudiar estos signos, de alguna manera empieza a sintonizar con esa concepción de la realidad, y es más fácil abarcar conceptos que con nuestra mentalidad y lenguaje parecerían abstractos, incluso infantiles. Siempre hubo un Egipto para los iniciados y otro Egipto para el resto. Ambos estaban incluidos en la misma familia y ambos estaban protegidos bajo el equilibrio del Maat. La diferencia es el punto de enfoque que se haga con todo lo referente a Egipto. Cuando se viaja por el país del Nilo se pueden ver Pirámides, templos, barcos enormes, estatuas, obeliscos, columnas, dibujos maravillosos y coloridos, y gran variedad de animales exóticos, en un entorno de constante oasis entre palmeras y aldeas siempre a las puertas del desierto, o se puede ver un reflejo del equilibrio de la vida en cada momento, en cada movimiento, cada brizna de viento y cada reflejo, y sentirse en vida en el mundo de los dioses con el único objetivo de hacer cumplir la ley de Maat, que es el justo equilibrio en cada cosa.
Egipto, llamado antiguamente como Kemt, el país de la Tierra Negra, por el color del limo que llenaba las orillas después de la inundación, siempre ha sido cuna de misterios, y desde muy antiguamente se ha especulado con ellos. Ya mismo en la época de Herodoto, hace unos dos mil años, las pirámides ya llevaban dos milenios y medio construidas, y ya había quien decía que fueron de los tres famosos faraones y otros decían que eran de mucho antes de las dinastías. Para juzgar a Egipto hay que conocer muy bien muchos datos, y se tiene muy pocos, hay muchos misterios, muchas preguntas sin resolver, muchas dudas que hacen que no podamos asegurar plenamente muchas de las cosas que podrían parecer obvias. Para adentrarse en el mundo de Egipto y no caer en modas, paradigmas y falsos conceptos, es más sano quedarse del lado de la duda que aceptar o negar categóricamente algo. La mayoría de las obras de Egipto no dan lugar a la duda, ya que todas las pruebas sin excepción apuntan a la versión oficial, bastante dogmática de la historia oficial ortodoxa. Pero hay otras en las que florecen todo tipo de hipótesis que quedan totalmente excluidas al alejarse de la versión oficial.
En Egipto se pueden encontrar monumentos como la Gran Piramide, que desafían las leyes de la historia y de la ciencia poniendo en duda, nunca negando, la versión oficial. Sus paredes perfectamente pulidas, el imposible y perfecto encaje de las piedras de la gran galería, el enorme peso de unas piedras que están subidas a más de cien metros por unas supuestas rampas que tendrían que derrumbarse por su propio peso, la perfecta colocación de millones piedras supuestamente colocadas cada dos minutos, la absoluta perfección, que incluso no podríamos casi lograr ahora, con la que están orientadas sus caras hacías los puntos cardinales, el enigmático conocimiento de las proporciones de la tierra y de las constelaciones, y un largo etcétera hacen de ella el lugar más misterioso y enigmático de la tierra sin duda. Pero no sólo la famosísima Gran Pirámide es el único misterio de Egipto al que se le ha asignado una datación absoluta que no da lugar a dudas. Hay otros lugares y objetos que nos dejan perplejos. La Esfinge desde los tiempos faraónicos ha sido el lugar más misterioso y controvertido. Casi hay tantas teorías como granos de arena en el desierto. Es otro lugar en el que es mucho más sano dejarse abierto a la duda. La erosión vertical, típica de lluvias torrenciales, de las paredes que la rodean ha hecho conmover a muchos geólogos que han visto en ello algo extraño, ya que las últimas lluvias fuertes y continuas ocurrieron en Egipto hace unos ocho mil años. Los megalíticos templos de la Esfinge y El Valle, sin un solo jeroglífico con una formas, estructuras y cortes totalmente iguales a las de altos templos de Perú. Objetos cortados y pulidos con una perfección y velocidad que nos ponen los pelos de punta. Los tremendisimos sarcófagos del Serapeum, un lugar que te hace sentir en otro mundo muy lejano al nuestro.
Todo esto y más, debería al menos no dejarnos indiferentes, y no permitirnos eliminar diferentes teorías ni llamar locos a los que las estudian, y hacernos un poco más humildes ya que la prepotencia es el enemigo de la ciencia y del avance. Todo esto tan poco quiere decir que debemos afirmar y asegurar categóricamente sin tener ninguna prueba, simplemente por qué nos guste, nos cuadre o lo prefiramos, que todos esos lugares y objetos fueron hechos por extraterrestres, o Atlantis o dioses o un infinito abanico que se nos ocurra. Puede ser o no, intentemos abrir el corazón a la vez que la mente y encontrar el divino equilibrio de Maat. Ojalá todos los amantes de esta cultura hayan ido o puedan ir a ver estas maravillas y estos mundos a la Tierrta Negra, ya que no hay país de nos deje más con la boca abierta y cumpla nuestras expectativas como este. Pasear por sus patios rodeados de columnas y jeroglíficos, deambular por el desierto entre pirámides o navegar a vela por el Nilo entre papiros y palmeras, entrar en sus recovecos y pasadizos, e investigar sus objetos en los museos y mirar directamente la cara al pasado, y convivir con sus humildes gentes entre las aldeas de las orillas del eterno oasis ensalza el corazón, la mente y los sentidos. Atrévase a mirar a los ojos al país de Kemt, lea libros, aprenda jeroglíficos, empápese de sus imágenes o beba el agua del Nilo, porque como siempre se ha dicho quien bebe el agua del Nilo no volverá a saciar su sed en otras aguas.»
Kike Mantecón @masalladelviaje
RUTA
Día 1: VUELO MADRID-CAIRO-ASUAN. 01/05/2021
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo con destino Aswan (vía Cairo). Llegada y trámite de visado. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 2: ALOJAMIENTO EN ASUAN. 02/05/2021
(Desayuno y Almuerzo)
Salida (VISITA TEMPLO DE PHILAE) El templo de Philae, y uno de los cuatro templos y lugares donde suceden los acontecimientos de la Leyenda de la triada de Isis, Osiris y Horus. Los Hijos del dios Ra, El aire y la Humedad Shuo y Tefnut, nacieron dos divinidades que eran Geb, el dios de la tierra y Nut, la diosa del cielo. Estos dos engendraron cuatro Osiris, Isis, Seth y Nefthis. Osiris y sus hermanas Isis y Nefthis representaban el bien, mientras Seth representaba el mal. Osiris al ser hijo mayor y favorito de los dioses, reinaba en la tierra, enseñando a los humanos, la agricultura, la escritura y la civilización. Mientras su Hermano Seth, se revolvía de envidia. Seth maquinó para asesinar a su hermano y gobernar sobre Egipto, OBELISCO INACABADO, Almuerzo en restaurante Local, a continuación, por
la tarde visitaremos El MUSEO de Nubia. Noche EN ASUAN.
DIA3: SALIDA MATINAL A ABU SIMBEL 03/05/2021
(Desayuno Picnic + Almuerzo y cena Abordo)
AL AMANECER salida para hacer la visita de los Templos de Ramses II y el Templo de Nefertari en Abu Simbel. VUELTA A ASUAN A MEDIODÍA, VISITA PUEBLO NUBIO, Y TEMPLO DE KHNUM. MERCADO LOCAL. Traslado a la Dahabya (Las Dahabya son barcos veleros de madera bellamente diseñados que le permiten experimentar el recorrido por el Nilo de una manera nostálgica. El barco no tiene motor, por lo que la navegación en Dahabya resulta ser un viaje tranquilo y sin vibraciones, y es realmente una experiencia única de crucero por el río. El “sueño” Dahabiya, propiedad de nuestra compañía y administrado por nosotros, ha sido diseñado a mano para crear un auténtico velero tal y como lo utilizaban los viajeros y exploradores que descubrían las maravillas y misterios del Nilo.
Este itinerario de crucero de lujo Dahabiya combina visitas turísticas históricas y místicas con la paz y la tranquilidad de un crucero por el Nilo como siempre soñó. Visitará todos los sitios famosos, incluido el Valle de los Reyes y el Templo de Karnak, así como otros que no están en el mapa turístico principal como El Kab y algunas de las hermosas islas remotas a lo largo del Nilo. Con todas sus comidas y refrescos, té y café incluidos, queremos que se relaje y disfrute de la experiencia mientras realiza su propio viaje de descubrimiento en este crucero de lujo por el Nilo) noche abordo EN ASUAN.
DIA 4: ASWAN – KOM OMBO 04/05/2021.
(Pensión completa abordo) navegación a primera hora hacia Kom ombo A nuestra llegada visitaremos el Templo dedicado a los dioses Sobek y Haroreis. En este Templo se destaca sobre todo el relieve de los instrumentos medicinales. Con el paso de los años, a la gente de este pueblo no les gustaba ser asociados
a un dios que representa El mal (Sobek), por eso le agregaron otro dios, Haroreis, como Hermano suyo y socio en el culto Del Templo. Cuenta La leyenda que Sobek, el Hermano malvado, complotaba contra su Hermano Haroreis y la población al ver a su dios amado abandonar el pueblo, también partió hasta dejar el pueblo completamente desierto. vuelta al barco y navegación hacia Gebel El Selsela, Cena incluida.
DIA5: GABAL EL SILSELA – EDFU 05/05/2021
(Pensión completa abordo). Navegación hacia Gebel el Silsela, desayuno, una de las canteras famosas de piedra arenisca donde visitamos
la cantera y el templo de los Farones. Horemheb, Seti I, Ramesses II and Merenptah. Regreso al barco y almuerzo abordo y Navegación hacia Edfu, noche abordo.
DIA6: EDFU – EL KAB 06/05/2021.
Por la mañana muy temprana navegación hacia Edfu, Desayuno. Salida hacia Edfu para realizar la visita del templo de Edfu dedicado al Dios Horus. Es el templo mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak. Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, dos salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y El santuario. Una de sus características más curiosas es la iluminación Del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Regreso al barco. Almuerzo y navegación hacia El Kab, y salida para visita la antigua ciudad del kab para visita sus tumbas y el templo que fue dedicado a la diosa Nekhbet. regreso al barco y navegación hacia Esna.
DÍA 7: ESNA – LUXOR 07/05/2021.
(Pensión completa abordo)
A la hora indicada, salida para visitar el templo de Esna que fue dedicado al dios khonum, vuelta al barco navegación hacia Luxor, a nuestra lleada salida para visitar el Templo de Luxor construido por Amenophis III y ampliado por Ramses II (Se trata del único Templo que posee monumentos de las eras faraónica, grecorromana, copta y musulmana). Regreso al Barco, noche abordo en Luxor.
DIA8: LUXOR 08/05/2021.
(Desayuno en Dahabya – Almuerzo en Restaurante Local) Desayuno y desembarque, traslado al hotel en Luxor, salida para visitar TEMPLOS DE KARNAK (es el más grande del mundo que exhibe monumentos que datan desde el Imperio Medio (s.XXI A.C.) hasta la época de los romanos (S.VII D.C.). cruzamos la orilla occidental para visitar el VALLE DE LOS REYES. TEMPLO MEDINET HABU. TEMPLO RAMESEUM. COLOSOS DE MEMNON. DORMIR EN LUXOR.
DÍA 9: EXCURSIÓN DE LUXOR A TEMPLOS DE DENDERA Y ABYDOS 09/05/2021.
(Desayuno en el hotel – Almuerzo Picnic.)
Desayuno. A la hora indicada, salida para visitar los templos de Dendera y Abydos. Visitaremos el famoso templo funerario de Seti I, también conocido como Gran Templo de Abydos o Memnonium. Es un templo construido por Seti I y finalizado por su hijo Ramses II. El templo está consagrado a 7 divinidades; Osiris, Isis, Horus, Amón Ra, Mut y Khonsu, incluido el propio rey divinizado que tiene su propia capilla. Según la leyenda de los antiguos egipcios, parte del cuerpo de Osiris, dios del inframundo, fue enterrado allí. Al finalizarla visita, haremos un Almuerzo Picnic o en restaurante local en Abydos.
A continuación, visitaremos el Templo de Dendera, el cual fue construido inicialmente por Nectanebo I y fue terminado en la época romana. Está dedicado a la diosa Hathor (la diosa del amor). Cuenta con dos salas hipóstilas y el patio de Año Nuevo. Dentro del templo podemos ver doce criptas decoradas y dos capillas funerarias de Osiris, donde en una de ellas estaba el famoso zodiaco expuesto en el Museo del Louvre. Regreso y alojamiento en el hotel IDA Y VUELTA EN EL DÍA.
DIA 10: LUXOR 10/05/2021.
(Desayuno en el hotel – Almuerzo en restaurante local) Desayuno, salida para visitar VALLE DE LAS REINAS (entrada a 03 Tumbas + la tumba de Nefertari), el Templo de la Reina Hatchepsut, MERCADO LOCAL, Por la tarde realizaremos un paseo en calesas para visitar la ciudad de Luxor donde pasearemos por la cornisa de Luxor y la avenida de las Esfinges que unía el templo de Luxor con el templo de Karnak. Recorreremos el mercado egipcio de frutas y terminaremos en una cafetería egipcia para tomar un té o refresco. DORMIR EN LUXOR.
DÍA 11: LUXOR. 11/05/2021.
(Desayuno en el hotel)
Desayuno, salida por la a mañana para visitar el Museo de antigüedades de Luxor.
El resto del día libre En Luxor..
DÍA 12: VUELO AL CAIRO DESDE LUXOR. DORMIR EN CAIRO 12/05/2021.
(Desayuno en el hotel)
A la hora prevista traslado al aeropuerto de Luxor para tomar el vuelo con destino El Cairo, llegada y traslado al hotel, Alojamiento en Cairo.
DÍA 13: PIRÁMIDES GIZAH 13/05/2021.
(Desayuno en el hotel – Almuerzo en restaurante local). Por la mañana realizaremos la visita panorámica de las Tres Pirámides de Guiza: Keops, Kefren y Mecerinos, el conjunto arquitectónico considerado como el más importante de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Admiraremos la Esfinge con cabeza humana atribuida al rey Kefren y cuerpo de león y visitaremos el Templo de Kefren.
MUSEO EGIPCIO. DORMIR EN CAIRO.
DIA14: PIRÁMIDES SAKKARA. SERAPEUM. PIRÁMIDES DASHUR, ROJA Y INCLINADA 14/05/2021.
(Desayuno en el hotel – Almuerzo en restaurante local)
Desayuno y salida para visitar la zona arqueológica de Dahshour que incluye la entrada a dos de sus pirámides más destacados la pirámide Roja conocida por la pirámide perfecta y la pirámide Inclinada, a continuación, visita la Necrópolis de Sakkara y su pirámide escalonada, la primera gran pirámide egipcia. Allí visitaremos también el Museo Imhotep el serapeum, las tumbas de Ti, Kagemni y la de Ptahhotep.
Traslado al hotel, alojamiento
DÍA 15: VUELTA A MADRID 15/05/2021.
Desayuno, a la hora indicada traslado al aeropuerto de El Cairo para tomar el vuelo del regreso a Madrid.
EL PRECIO INCLUYE
•Billetes de avión en vuelo regular o vuelo especial directo a Luxor (clase turista) con equipaje de 23 Kg.
•Todas las visitas, entradas y traslados descritos en el itinerario. •Régimen Media pensión, almuerzo (restaurante local o Picnic) o cena en hotel según itinerario del día
•Guías turísticos de habla hispana en todas las visitas.
•Seguro básico de viaje.
•03 noches de hotel en El Cairo Steigenberger El Tahrir 4* Sup.
•02 noches de hotel en Aswan en Tolip 5*
•04 noches de hotel en Luxor Hotel Sonesta St. George o Steigenberger Nile Palace 5* Lujo
•05 noches Dahabya por el Nilo.
•Wi-Fi y botella de agua en los desplazamientos
EL PRECIO NO INCLUYE
•Tasas de aeropuerto 255€ a reconfirmar a la hora de realizar la emisión del billete de avión.
•Visado propinas generales y gastos de gestión 90 € (a pagar en destino)
•Bebidas ni extras personales o cualquier otro servicio no mencionado incluido.
•Propinas guías a criterio del cliente.