CULTURA TIBETANA
Desde 2006 estamos colaborando con el monasterio de Gaden Shartse. Hoy en día con sede principal en el estado de Karnataka, en el sur de la India. En dicho Monasterio viven alrededor de tres mil monjes. Cada año hemos acogido, cuidado, acompañado y traducido a grupos de lamas tibetanos, que venían a España a dar enseñanzas, iniciaciones, rituales de bendiciones, astrología y medicina tibetana, y así poder ayudar al monasterio, ya que sólo es subvencionado por este tipo de giras.
La misión más importante de estas giras y de estos viajes, es preservar y ayudar a mantener a la cultura tibetana, una cultura que corre un peligro tremendo de desaparecer si no se la sigue ayudando. Desde la invasión china a Tíbet, se ha producido una rápida destrucción de todos los aspectos de la cultura tibetana. Comenzando con la desintegración de su estado, de su religión y de su lengua. La base de la cultura tibetana, ampliamente influenciada por su religión y su filosofía, se mantiene intacta en el exilio, entre Dharamshala donde se encuentra la residencia del Dalai Lama y la sede del gobierno tibetano en el exilio, y las grandes universidades monásticas del sur de la India (Ganden, Drepung y Sera).
El viaje
En varias ocasiones hemos llevado grupos a sus monasterios del sur de la India, con el privilegio de haber podido contar con la presencia del Dalai Lama. Continuaremos en contacto con estos monjes, colaborando con su inmensa misión de Paz, y entrelazando nuestra cultura con la suya. La lección más importante que hemos aprendido de ellos, es la más sencilla, y al mismo tiempo la que más nos cuesta a los occidentales, y es la humildad, el buen humor, su relajación mental, y su rápida improvisación ante los problemas, además de un sublime respeto por cada ser, su sencillez y compasión en cada cosa que hacen. Esto no se aprende en libros, ni en largas meditaciones, ni poniendo inciensos, ni afeitándose la cabeza ni recitando mantras sin parar. Esto se aprende minuto a minuto en cada acción, en cada pequeño detalle, observándoles, conviviendo y compartiendo con ellos. Y en estos aprendizajes, no hay ni diplomas, ni títulos, ni reconocimientos, va por dentro. En el viaje que estamos preparando podréis tener la oportunidad de compartir todos los días con los lamas tibetanos y con sus familias, que habitan en las cercanías de los monasterios. Os recordamos que estos grandes monasterios son de entrada restringida, y no son abiertos al turismo ni al público en general, por lo cual la convivencia con el pueblo tibetano es total.
Por nuestra parte os facilitaremos todo lo que haga falta para que esta experiencia se pueda dar. Trabajamos con los monjes desde hace años y esperan que traigamos un grupo a su monasterio en Noviembre. En el monasterio los monjes nos darán alojamiento en sus propias habitaciones y comeremos la comida que ellos hacen, e iremos a las enseñanzas y rituales junto a ellos. Este viaje es una oportunidad única, ya que recordamos que este monasterio no esta abierto al público en general ni al turismo.
Solemos pasar un día antes de las enseñanzas en algún lugar tranquilo y relajado, como pueden ser las playas de Goa, que se encuentran cerca del monasterio (en Goa hay playas preciosas y tranquilas), y así ir dejando un poco la velocidad de nuestro mundo occidental, nuestras preocupaciones, rutinas, costumbres y demás cargas que obstaculizan la buena recepción de un mensaje cómo el Lam Rim. Nada como el mar para aclarar todas esas cosas.
En el monasterio además de las enseñanzas, conviviremos con los monjes y conoceremos la totalidad del monasterio. Cada uno tendrá un libre uso de su tiempo en el monasterio. Hay quien prefiere pasear y convivir con los monjes algunas mañanas en vez de escuchar las enseñanzas.
A l final de la estancia en el monasterio habrá varias opciones de viaje para los que requieran quedar más tiempo y descubrir otros lugares del sur de la India. Goa y Hampi.
Alojamiento y dietas
En Goa, dormiremos en hoteles locales o en cabañas al lado de la playa. Aunque los hoteles tienen más confort, en general se encuentran en zonas muy turísticas, y las cabañas se encuentran en playas más tranquilas y agradables. Dependiendo de la antelación de las reservas podremos encontrar mejores sitios, ya que allí es temporada alta.. Intentaremos reservar las mejores habitaciones que podamos, aunque no olvidemos que allí es temporada alta. Hay resorts muy bien equipados, pero con poca disponibilidad, así que dependerá de las plazas y los precios. Las cabañas al lado de la playa, son la mejor opción para disfrutar de la tranquilidad del océano Indico.
La pernoctaciones serán en habitación doble, con un coste adicional para las habitaciones individuales.
Con los monjes, comeremos con ellos dentro y fuera del monasterio (todo incluido).
Durante la estancia en Goa y Hampi, en restaurantes o casas locales. La comida en la India es muy variada y para todos los gustos. Hasta ahora nadie de los grupos que hemos llevado se ha puesto malo. Habrá siempre diferentes opciones de restaurantes, os ayudaremos en todo lo posible en las horas de las comidas.
Sabemos que los que vienen por primera vez a la India suelen tener miedo a las comidas y a enfermarse. Iremos a restaurantes turísticos, en los que están más que acostumbrados a servir comida a primerizos, y en los que se mantienen controles de sanidad. Por cierto, el miedo, aunque muy útil para sobrevivir en ciertas ocasiones, a veces nos deja las defensas por el suelo, así que relajaros y disfrutar de la riquísima gastronomía de la India.
Monasterios Tibetanos de Mundgod, Karnataka
Los monasterios de Gaden y Drepung se encuentran en el Asentamiento Tibetano de Doeguling en Mungod, una pequeña localidad del estado de Karnataka al sur de la India. A unos 600 kilómetros de Bombay. La ciudad cercana más grande es Hubli, a unos 45 kms.
Este asentamiento de refugiados tibetanos es uno de los más grandes de la India, con una población de unas 13000 personas. El asentamiento tiene once campos o aldeas y siete monasterios, veinte escuelas, dos casas para ancianos, varios hospitales, el Instituto tibetano de Medicina y Astrología, y una cooperativa con diferentes actividades como la agricultura, ganadería y artesanías varias. Se formó tras la invasión china de Tíbet cuando llegaron de india los primeros refugiados tibetanos.
En el monasterio de Gaden habitan unos tres mil monjes. Es en estos monasterios en los que se encuentran los grandes maestros del Tíbet, transmitiendo sus enseñanzas manteniendo sus linajes.
En el Monasterio se cursan todos los estudios que capacitan a los monjes a alcanzar el grado de Gueshe Lharampa (el más alto honor académico permitido en el sistema de educación Gelugpa, equivalente al grado de Doctor en Filosofía Budista según la Universidad India).
Los monjes tratan de abastecerse de sus propios cultivos, cuyas semillas fueron donadas en su día por el Gobierno de la India; pero los periodos de grandes lluvias arrasan anualmente sus plantaciones, por lo que dependen en gran medida de las donaciones recibidas. El Monasterio agradece enormemente las ayudas realizadas por las personas que colaboran al sostenimiento del mismo a través del apadrinamiento de los monjes.