VIAJES A LOSAR
Celebra el año nuevo tibetano en el monasterio de Gaden Shartse con más de 3.000 monjes, pasando por las playas de Goa y la antigua capital llena de templos de Hampi.
En varias ocasiones hemos estado con ellos el día de año nuevo (Losar) en el monasterio y es impresionante. Rodeados de casi tres mil monjes en una gran ceremonia, y ¡éramos los únicos occidentales! Los monjes nos ofrecen llevar grupos y poder realizar con ellos iniciaciones, enseñanzas y convivencias dentro del monasterio.
La gran parte del dinero del viaje, como siempre, se queda en el monasterio , ya que gracias a estas ayudas, pueden costear la vida de 1500 monjes, manutención, alimentación, educación, etc.
Losar, año nuevo tibetano
Losar es la fiesta más importante para la cultura tibetana. “Lo” significa año y “Sar” nuevo. El año nuevo tibetano coincide con el Año nuevo chino. Para la cultura tibetana es una fecha muy importante, en la que se renuevan las energías para afrontar una nueva vuelta alrededor del Sol con más consciencia, compasión, humildad y entusiasmo por la vida. En todos los monasterios se hacer “pujas”, rituales de varias horas de duración, en los que todos los monjes participan, y se preparan ofrendas impresionantes, entre otras, la música sacra tibetana, con decenas de monjes realizando el canto profundo, gigantescos tambores y trompetas, que hacen resonar todo el templo como si de un gran ser vivo se tratase. Los días cercanos a año nuevo, hay diferentes ceremonias y actividades por todo el monasterio. Losar se celebra durante 15 días, con las principales celebraciones en los tres días cercanos al día de año nuevo.
El viaje
En varias ocasiones hemos llevado grupos a sus monasterios del sur de la India, con el privilegio de haber podido contar con la presencia del Dalai Lama. Continuaremos en contacto con estos monjes, colaborando con su inmensa misión de Paz, y entrelazando nuestra cultura con la suya. La lección más importante que hemos aprendido de ellos, es la más sencilla, y al mismo tiempo la que más nos cuesta a los occidentales, y es la humildad, el buen humor, su relajación mental, y su rápida improvisación ante los problemas, además de un sublime respeto por cada ser, su sencillez y compasión en cada cosa que hacen. Esto no se aprende en libros, ni en largas meditaciones, ni poniendo inciensos, ni afeitándose la cabeza ni recitando mantras sin parar. Esto se aprende minuto a minuto en cada acción, en cada pequeño detalle, observándoles, conviviendo y compartiendo con ellos. Y en estos aprendizajes, no hay ni diplomas, ni títulos, ni reconocimientos, va por dentro. En el viaje que estamos preparando podréis tener la oportunidad de compartir todos los días con los lamas tibetanos y con sus familias, que habitan en las cercanías de los monasterios. Os recordamos que estos grandes monasterios son de entrada restringida, y no son abiertos al turismo ni al público en general, por lo cual la convivencia con el pueblo tibetano es total.
Por nuestra parte os facilitaremos todo lo que haga falta para que esta experiencia se pueda dar. En el monasterio los monjes nos darán alojamiento en sus propias habitaciones y comeremos la comida que ellos hacen, e iremos a las enseñanzas y rituales junto a ellos.
Este viaje es una oportunidad única, ya que recordamos que este monasterio no esta abierto al público en general ni al turismo. Solemos pasar un día antes de las enseñanzas en algún lugar tranquilo y relajado, como pueden ser las playas de Goa, que se encuentran cerca del monasterio (en Goa hay playas preciosas y tranquilas), y así ir dejando un poco la velocidad de nuestro mundo occidental, nuestras preocupaciones, rutinas, costumbres y demás cargas que obstaculizan la buena recepción de unas ceremonias tan importantes como las de año nuevo. Nada como el mar para aclarar todas esas cosas.
Alojamiento
La pernoctaciones serán en habitación doble, con un coste adicional para las habitaciones individuales.
Dietas
Con los monjes, comeremos con ellos dentro y fuera del monasterio (todo incluido).
Durante la estancia en Goa y Hampi, en restaurantes o casas locales (que cada uno abonará particularmente, dependiendo de las necesidades). La comida en la India es muy variada y para todos los gustos. Hasta ahora nadie de los grupos que hemos llevado se ha puesto malo. Habrá siempre diferentes opciones de restaurantes, os ayudaremos en todo lo posible en las horas de las comidas.
Sabemos que los que vienen por primera vez a la India suelen tener miedo a las comidas y a enfermarse. Iremos a restaurantes turísticos, en los que están más que acostumbrados a servir comida a primerizos, y en los que se mantienen controles de sanidad.
El viaje incluye
-Visitas y enseñanzas dentro del monasterio
-Pensión completa en el monasterio
-Permiso monasterios
-Alojamiento en playas de Goa y Hampi
-Transportes dentro de India (autobuses, taxis y ricksaws)
-Donativo para los monjes
No incluye
-Comidas, desayunos y cenas en Goa y Hampi
-Visado a India
-Seguro de Viaje
-Visitas opcionales a templos
-Propina voluntaria a los guías… si la merecen, ¡gracias!
Los vuelos
Os podemos ayudar a comprar los billetes de avión, sin cargo adicional. El precio del vuelo Madrid- Bombay-Madrid suele oscilar entre los 400 €, y el de Bombay-Goa-Bombay unos 100 €. Estos precios dependen de las compañías, de los horarios, fechas, y fluctuaciones de los precios de los vuelos en Internet.
También hay un aeropuerto en Hubli, a unos 45 kms. del monasterio, pero esta opción no incluiría la estancia en Goa. Os podemos ayudar con el transporte de Hubli al monasterio, para aquellos que quieran ir directamente a Losar.
Seguro de viaje
Para viajar a la India hace falta tener un seguro. Al final hemos decido no incluir seguro de viaje ya que casi todo el mundo tiene uno y no todos venís del mismo país. Nos tenéis que mandar una fotocopia de vuestro seguro para confirmar que todo está en orden (al igual que con los vuelos). También os podremos ayudar a gestionar uno (sin coste adicional).
Horarios
Dentro del monasterio habrá horarios de comidas y horarios de enseñanzas.
A parte de esto, cada uno será libre de emplear su tiempo como quiera.
Permisos
Los monasterios de Gaden y Drepung pertenecen al área de asentamientos de refugiados tibetanos considerada por el gobierno de la India como de área restringida. Por ello es necesario para permanecer esos monasterios tener el correspondiente permiso. Los permisos tardan en hacerse así que cuanto antes se pidan mejor, además de la lentitud burocrática del gobierno de India, y no es bueno dejárselo para última hora.
Visados
Para viajar a la India hace falta tener un visado, que se aplicará en un pasaporte con fecha de caducidad superior a seis meses de la fecha de aplicación (aunque a veces los dan sólo para 3 meses). Los visados se tramitarán en la embajada de la India tanto en Madrid como en Barcelona. Vosotros mismos podéis tramitar los visados por correo. En viajes anteriores alguno nos ha mandado por correo certificado los pasaportes y nosotros nos hemos encargado de los visados.
La página de la embajada de India en :
España es www.embassyindia.es
México: http://indembassy.org
Argentina: http://www.indembarg.org.ar/
Consejos para el viaje
En el Monasterio
-En respeto a la vida monástica por favor no llevar pantalones muy cortos, ni falda corta, ni ir muy despechugados.
-Durante las ceremonias todos estaremos sentados en el suelo, por ello normalmente se recomienda llevar algún tipo de cojín o almohadón, aunque en esta ocasión, al ser los únicos turistas, los monjes se encargarán de encontrarnos un sitio blandito, nos reservarán un sitio para nosotros aunque tendremos la libertad de poder sentarnos dónde queramos
-En las pujas se sirve té y desayuno a todos. Esperar a que hagan la ofrenda del té todos los monjes para empezar a beber o comer con ellos.
-Es imprescindible durante la estancia en el monasterio llevar siempre consigo:
-El permiso de área restringida.
-Pasaporte y un par de fotocopias del pasaporte.
-Un par de fotos.
-Linterna.
Medicina
Hay que tener en cuenta que en India hacen la medicina ayurvédica, muy barata y natural, pero que cada uno sabe lo que usa normalmente en casa…
Aunque no estemos en época de monzón, siempre es recomendable un repelente de mosquitos, el relek, que dicen que es muy bueno… huele fatal y pes preferible el odomos que venden en India.
Ropa
Fresquita, con bañador, toalla y chanclas, ¡hace calorcito! Recordar llevar algo para cubriros si lleváis ropa corta o escotada, sobre todo en el monasterio, aunque ya os daréis cuenta que para relacionaros con los indios en general, os sentiréis más cómodas.
Otras cosas útiles
-Linterna. En la India de vez en cuanto hay apagones.
-Navaja multiusos
-Cuerda, que nunca se sabe.
-Papel higiénico, en India no es tan suave… ¡para los que no se quieran acostumbrar a eso de lavarse con agua!
-Toallitas, que les gusta mucho a la gente, pero cuanto menos usemos, mejor.
-No hace falta ningún transformador, hay la misma electricidad que en España.
Deja tu comentario